lunes, 5 de marzo de 2012


Sistema
Un sistema es un conjunto de partes o elementos organizadas y relacionadas que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Los sistemas reciben (entrada) datos, energía o materia del ambiente y proveen (salida) información, energía o materia.
Un sistema puede ser físico o concreto (una computadora, un televisor, un humano) o puede ser abstracto o conceptual (un software). Cada sistema existe dentro de otro más grande, por lo tanto un sistema puede estar formado por subsistemas y partes, y a la vez puede ser parte de un supersistema.


Principales características De los sistemas
1- ) Todo sistema tiene uno o varios propósitos u objetivos que trata siempre de alcanzar un objetivo. Conocidos los diferentes productos del sistema podemos deducir sus objetivos.
2- ) Todo sistema tiene naturaleza orgánica, por esta razón hay  una acción que produzca cambio en una de las unidades del sistema, muy probablemente producirá cambios en todas las demás unidades de este.
3- ) Es una función que representa la cantidad de energía que necesita un sistema. Para que así el pueda inicial al momento de ser instalado en un equipo
4- ) La organización sistémica se refiere al patrón de relaciones que definen los estados posibles (variabilidad) para un sistema determinado ya sea (Windows, Linux, Mac, Solaris, Ubuntu, Unix, etc.)
5- ) Es la característica en define el grado de relación e interacción entre los elementos o subsistemas
6- ) Representa el hecho de que los sistemas pueden ordenarse de acuerdo con varios criterios, uno de los cuales es la complejidad en incremento de la función de sus componentes.

CLASIFICACION DE LOS SISTEMAS
La clasificación de un sistema al igual que el análisis de los aspectos del mismo es un proceso relativo; depende del individuo que lo hace, del objetivo que se persigue y de las circunstancias particulares en las cuales se desarrolla. Los sistemas se clasifican así
Abiertos:
Sistemas que intercambian materia, energía o información con el ambiente. Ejemplos: célula, ser humano, ciudad, perro, televisor, familia estación de radio.
Cerrado    
Sistemas que no intercambian materia, energía o información  con el ambiente. Ejemplos: universo, reloj desechable, llanta de carro.
SEGÚN SU NATURALEZA
Concretos:
Sistema físico o tangible. Ejemplos: Equipos de sonidos, pájaro, guitarra, elefante.
Abstractos:
Sistemas simbólicos o conceptuales Ejemplo: Sistema sexagesimal,
Idioma español  lógica  difusa.
Naturales:
Sistemas generados por la naturaleza, tales como los ríos, los bosques las moléculas de agua.
Simples:
Sistemas con pocos elementos y relaciones, como los juegos de billar
Complejos:
Sistemas con numerosos elementos y relaciones. Ejemplo: cerebrouniversidad, cámara

Software de Sistemas

Son todos aquellos programas que tienen como objetivo gestionar los recursos del ordenador y facilitar el funcionamiento de otras aplicaciones y que no son específicos para la ejecución de ninguna aplicación en particular.

Sistemas operativos

Software que corre a nivel interno y cuyas funciones pueden resumirse en: coordinación y manipulación del hardware periférico, programación de tareas, organización de los archivos en dispositivos de almacenamiento y gestión de los errores de hardware y de pérdida de datos. Ej. Windows, Macintosh, Linux y Unix.


Sistemas de programa
Es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema, En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.

Sistema de Aplicación
El software de Aplicación es aquel que hace que el computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas, tales como gestionar una contabilidad o escribir un texto.

La diferencia entre los programas de aplicación y los de sistema estriba en que los de sistema suponen ayuda al usuario para relacionarse con el computador y hacer un uso más cómo del mismo, mientras los de aplicación son programas que cooperan con el usuario para la realización de las actividades mencionadas.

Es en este software de Aplicación donde se aprecia en forma más clara la ayuda que puede suponer un computador en las actividades humanas, ya que la máquina se convierte en un auxiliar del hombre, liberándole de las tareas repetitivas.